Ferias Vecinales

Regulación de ferias vecinales sábado, 4 de diciembre de 2021 22:08 El claro ejemplo fue el de la feria villa Biarritz que en un momento era cualquier cosa por los tiempos de 1984 y luego la comuna capitalina ( el Municipio) la regularizó lo que hizo un paseo del más alto nivel donde antes era todo cualquier cosa que todos recordamos. En fin y viendo este ejemplo y tantos otros ejemplos de la casa de los artesanos cuando se juntaron y pudieron vivir dignamente ahí en la plaza cagancha. Pero la realidad es que se continúa poniendo telas en los pisos de venta y esto pasa en todo el país. Entonces porque no regularizar. Es muy sencillo hay que hacer un convenio con un proveedor de mesas plegables de varios tamaños livianas para que los feriantes expongan mejor su mercancía. Solo los feriantes con patente pueden hacer uso de las ferias. Y es renovable cada año ( se alquila el espacio de la calzada) Entonces los feriantes establecidos pagarán por la patente y se les otorgará a cambio una mesa plegable a medida para sus mercancías y queda en un registro. Se tiene que pagar una vez al año para evitar que lo alquile. Esto se puede hacer en todos los países. Yo soy participe de que se tiene que regularizar todo incluido el trabajo de los artistas de los semáforos, limpia parabrisas como se hizo con los cuida coches. Así de esa forma se les otorga trabajo genuino a los extranjeros residentes y hay mayor empleo para funcionarios públicos involucrados en la propuesta. Así se evita el robo, la estafa. Es un trabajo para que lo evalúen los ediles correspondientes con el fin de ayudar a mejorar la vía pública y el espacio entre los vecinos residentes y los feriantes. ( Las mesas plegables al por mayor se pueden conseguir a $ 470 de costo c/ u ) Tiene que haber un llamado a través de la prensa mediante una campaña publicitaria" regularicemos" . Y el costo por espacio precio estimado $ 3000 . Tiene que ser obligatorio por el trabajo de los inspectores de cuidar el orden público ( impedir que pidan en la calle). Crear escenarios para música y teatro lo cual será la diversión de los vecinos y para los más pequeños colocar amaquitas o peloteros. Hay un ejemplo muy bueno sobre cabinas de cobranza en el mercado de los artesanos.
( la venta alcohólica solo se venderá en casas establecidas de la zona y también puede hacerse el boliche feria, instalando y desinstalandolo en el día)
En este orden público todos ven que hay feria y de esta forma fomentar la atracción del público tímido.
La iglesia puede ser útil para brindar alimentos el día de la feria.
Puede haber un servicio de camiones que ayuden a los feriantes a cargar y descargar los puestos.
Solo hay que imaginar la gran venta de mesas importadas para tener una idea de cómo poder ayudar al desarrollo popular.
Se puede hacer el modelo en cualquier país.
Idea original
Daniel Triunfo
PayPal
digagraciasporeducacion@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversionista Bibliotecas

Plataforma de Inversores